Supercopa de Europa hoy en TV - Fútbol hoy

Miércoles, 13/08/2025
21:00
  • Supercopa de Europa
TBD TBD TBD TBD

DATOS ESTADÍSTICOS DE SUPERCOPA DE EUROPA EN TELEVISIÓN EN ESPAÑA

A fecha de hoy 15/03/2025 y desde que esta web recoge los datos estadísticos de cuándo y dónde se televisan los partidos de Fútbol de la competición Supercopa de Europa en España, que fue el 30/08/2013, podemos dar los siguientes datos:

12

PARTIDOS TELEVISADOS
5 partidos en abierto
41,67%
7 partidos de pago
58,33%
Partido más repetido
Real Madrid - Sevilla FC
2
ÚLTIMO PARTIDO EN ABIERTO
Real Madrid - Manchester Utd.
08/08/2017 Supercopa de Europa por beIN SPORTS, Antena 3, TV3, ZDF
ÚLTIMO PARTIDO DE PAGO
Real Madrid - Atalanta
14/08/2024 Supercopa de Europa por M+ Liga de Campeones, Movistar Plus+, LaLiga TV Bar
RANKING POR CANALES
M+ Liga de Campeones
7 (58,33%)
LaLiga TV Bar
6 (50%)
TV3
5 (41,67%)
ZDF
3 (25%)
Antena 3
3 (25%)
TOTAL
14
CANALES TV
DÍAS
2775
SIN PARTIDO GRATUÍTO
MEDIA
3,2
CANALES POR PARTIDO
11 Canales de pago
78,57%
3 Canales en abierto
21,43%
TOTAL
14
CANALES
TOTAL
12
Total equipos
Ranking equipos por nº de partidos
Real Madrid
6 (50%)
Sevilla FC
5 (41,67%)
Chelsea
3 (25%)
FC Bayern
2 (16,67%)
FC Barcelona
1 (8,33%)
Ranking equipos por nº de partidos en abierto
Real Madrid
3 (25%)
Sevilla FC
3 (25%)
FC Bayern
1 (8,33%)
FC Barcelona
1 (8,33%)
Chelsea
1 (8,33%)
Ranking equipos por nº de partidos Local
Real Madrid
6 (50%)
FC Bayern
2 (16,67%)
FC Barcelona
1 (8,33%)
Liverpool
1 (8,33%)
Chelsea
1 (8,33%)
Ranking equipos por nº de partidos Visitante
Sevilla FC
5 (41,67%)
Chelsea
2 (16,67%)
Manchester Utd.
1 (8,33%)
At. Madrid
1 (8,33%)
Villarreal
1 (8,33%)
Nº DE PARTIDOS POR DÍA DE LA SEMANA
LUNES
-
- %
MARTES
4
33,33%
MIÉRCOLES
6
50%
JUEVES
1
8,33%
VIERNES
1
8,33%
SÁBADO
-
- %
DOMINGO
-
- %
Nº DE PARTIDOS POR MES
ENERO
-
- %
FEBRERO
-
- %
MARZO
-
- %
ABRIL
-
- %
MAYO
-
- %
JUNIO
-
- %
JULIO
-
- %
AGOSTO
11
91,67%
SEPTIEMBRE
1
8,33%
OCTUBRE
-
- %
NOVIEMBRE
-
- %
DICIEMBRE
-
- %
Nº DE PARTIDOS POR AÑO
2024
1
8,33%
2023
1
8,33%
2022
1
8,33%
2021
1
8,33%
2020
1
8,33%
2019
1
8,33%
2018
1
8,33%
2017
1
8,33%
2016
1
8,33%
2015
1
8,33%
2014
1
8,33%
2013
1
8,33%
RANKING POR HORAS
21:00
7 (58,33%)
20:45
5 (41,67%)
RANKING POR FRANJA HORARIA
Noche
12 (100%)
Mañana
0 (0%)
Tarde
0 (0%)
Madrugada
0 (0%)

En este momento, hay 1 partidos televisados en directo y 1 canales de TV emitirán cada uno de ellos. El próximo partido del que podrás disfrutar será el TBD - TBD que se disputará el próximo miércoles, 13 de agosto de 2025 a las 21:00 y que será televisado por Canal por confirmar.

Para más información, puedes acceder a la web de Supercopa de Europa.

La Supercopa de Europa es una competición continental de fútbol, organizada por la UEFA, que enfrenta a los campeones de la Champions League y la Europa League.

La competición fue creada en 1971 por Anton Witkamp en busca de un formato diferente para decidir cuál es el mejor equipo de Europa. Más tarde se propuso que la disputasen el campeón de la Copa de Europa y el ganador de la Recopa de Europa. A la hora de que Witkamp buscó que fuese considerada como un torneo oficial, en primera instancia, la UEFA rechazó su idea. Por ello, la primera final reconocida oficialmente fue disputada en 1973, en la que el Ajax ganó al Milan por un resultado global de 6-1.

Aunque el formato de eliminatoria se mantuvo hasta 1997, la Supercopa de Europa se tuvo que decidir a un solo partido en las ediciones de 1984, 1986 y 1991 por problemas de calendario o conflictos políticos. El título quedó desierto en 1974, cuando Bayern y Magdeburg no se pusieron de acuerdo para encontrar una fecha, en 1981, cuando el Liverpool no tuvo hueco en el calendario para enfrentarse al Dinamo Tbilisi, y en 1985, cuando los clubes ingleses fueron sancionados sin jugar competiciones europeas.

Con la creación de la Champions League y la UEFA Cup / Europa League, los participantes pasaron a ser los campeones de las dos nuevas competiciones principales.

Desde 2014, la Supercopa de Europa se trasladó de finales de agosto a un martes de mediados del mismo mes, para adaptarse a las nuevas fechas del calendario de encuentros de selecciones nacionales fijado por la FIFA.

En caso de empate en el marcador tras los 90 minutos, se juega una prórroga con dos mitades de 15 minutos cada una. Si la igualdad persiste, el campeón se decide con una tanda de penaltis.

Originalmente, la Supercopa de Europa se disputaba a formato de doble partido en los estadios de los participantes. Norma que cambió en 1998, cuando se cambió a partido único en el campo neutral del Estadio Louis II de Mónaco. Desde 2013, la sede ha ido variando cada año por diferentes localizaciones de Europa.

El fútbol español ha sido el dominador de esta competición a lo largo de su historia. Clubes como el Barcelona, el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Sevilla y el Valencia tienen el trofeo en su palmarés. Incluso, han llegado a monopolizar la final al ganar los equipos del país la Champions League y la Europa League en las ediciones de 2006, 2014, 2015, 2016 y 2018.