Programación de eventos televisados de Fútbol Sala

Partidos de hoy sábado, 03/06/2023
18:00
  • Primera Federación Futsal Playoff Semifinales
Palma Futsal Palma Futsal Jaén FS Jaén FS
  • LaLigaSportsTV Plus
  • IB3 (Baleares)
18:30
  • Primera Federación Femenina Playoff Semifinal
Poio Pescamar FS Poio Pescamar FS Burela FS Burela FS
  • RFEF.es
  • TVG Web
19:30
  • Primera Federación Femenina Playoff Semifinal
At. Navalcarnero FS At. Navalcarnero FS Melilla FS Melilla FS
  • RFEF.es
20:00
  • Primera Federación Futsal Playoff Semifinales
Barça FS Barça FS Movistar Inter Movistar Inter
  • LaLigaSportsTV Plus
  • Barça TV+
  • Esport3 (Cataluña)
  • Barça TV
Miércoles, 07/06/2023
20:30
  • Primera Federación Futsal Playoff Semifinales
Movistar Inter Movistar Inter Barça FS Barça FS
  • Canal por confirmar
21:00
  • Primera Federación Futsal Playoff Semifinales
Jaén FS Jaén FS Palma Futsal Palma Futsal
  • Canal por confirmar
Sábado, 10/06/2023
PD
  • Primera Federación Femenina Playoff Semifinal
Burela FS Burela FS Poio Pescamar FS Poio Pescamar FS
  • RFEF.es
PD
  • Primera Federación Femenina Playoff Semifinal
Melilla FS Melilla FS At. Navalcarnero FS At. Navalcarnero FS
  • RFEF.es

Actualmente, hay 8 eventos televisados en directo de 2 competiciones distintas y 8 canales de TV emitirán cada uno de ellos. Destacamos que 6 son televisados en abierto. El próximo evento del que podrás disfrutar será el Palma Futsal - Jaén FS que se disputará el próximo sábado, 3 de junio de 2023 a las 18:00 y que será televisado por LaLigaSportsTV Plus, IB3 (Baleares).

Los inicios del fútbol sala datan de 1930 en Uruguay. Juan Carlos Ceriani, profesor de Montevideo, creó una versión de fútbol bajo techo como actividad recreativa para la Asociación Cristiana de Jóvenes. Estaba pensada para disputarse en canchas de baloncesto. Su intención era crear un juego similar al fútbol, que gozaba de gran popularidad dentro del país tras la victoria de la Selección en el Mundial de 1930.

Las primeras reglas del fútbol sala, publicadas en 1933, tomaron como base las normas de otros deportes. Algunos de los puntos más destacados de la reglamentación eran que los equipos estaban integrados por cinco miembros, que los encuentros duraban 40 minutos o que se podía tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo salvo con la mano. Hoy en día se siguen manteniendo intactas.

El fútbol sala se fue expandiendo rápidamente por Sudamérica gracias a su facilidad para ser practicado independientemente de las condiciones climatológicas del momento. Esto permitía a los deportistas mantenerse en forma en cualquier estación del año.

En 1956, Luiz de Oliveira escribió una nueva normativa para unificarla a nivel internacional. Nueve años más tarde, se formó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón integrada por Argentina, Paraguay, Perú, Brasil y Uruguay. El primer torneo organizado por esta entidad llamó la atención de la prensa, lo que favoreció aún más su expansión. El periodista José Antônio Inglêz acuñó el término futsal para referirse a él.

La pista sobre la que se juega está hecha de madera o de un material artificial similar. No se deben emplear componentes abrasivos para evitar quemaduras en la piel en caso de caídas. Las medidas estándar son 40 metros de alto por 20 metros de ancho (similares a las del balonmano). El techo del recinto debe estar, al menos, a cuatro metros de altura. Cada portería tiene dos metros de alto y tres de ancho. Lleva incorporada una red anclada a los postes y el larguero. El área de penalti tiene un radio de seis metros de circunferencia respecto a la línea de gol.

La competición internacional más importante es la FIFA Copa Mundial Futsal. A nivel de clubes, destacan la Futsal Champions League (Europa) y la LNFS (España).